Ir al contenido principal

Empresa venezolana ofrece soluciones ante la escasez de alimentos


Como una respuesta a la escasez , la empresa Jhose 21 C.A comercializa desde hace cuatro años condimentos, bebidas, enlatados y diversos alimentos de la cesta básica venezolana.

La compañía distribuye sus productos en más de 1500 puntos de venta de la Gran Caracas, pero tiene como meta a corto plazo ampliar sus rutas de distribución a la Región Central y Oriental del país.

El presidente del Grupo Orinoco, al cual pertenece esta empresa,  Jean Carlos Paredes Marshall señaló que dada la realidad del mercado, donde las grandes marcas han disminuido su producción, la empresa tiene planteado ampliar  la cartera de productos para cubrir todos los estratos sociales y tener mayor alcance.

“Debemos continuar con nuestro  proceso de expansión en el área metropolitana. Incluir  promociones y combos para atraer nuevos clientes y consolidar las relaciones con los actuales”, resaltó el empresario.
Respuestas a la escasez
Paredes Marshall informó que aunque la situación del país dificulta el crecimiento de la empresa, Jhose 21 C.A está trabajando para expandirse al mercado de carnes rojas y blancas. “En los últimos meses hemos tenido conversaciones con  algunos mataderos para lograr acuerdos y así iniciar la comercialización de productos de origen cárnico”.

La hiperinflación del país ha hecho que a las familias venezolanas se les dificulte cada día más adquirir las proteínas esenciales que se desprenden de las carnes, por eso tenemos el compromiso de buscar los mecanismos para que estos productos lleguen a la mesa de todos los venezolanos a un buen precio, subrayó Jean Carlos Paredes.

Cortesía: Sí Hay Noticias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué el Banco Central de Venezuela abandonó el Dicom?

La resolución 19-05-01, que aparecería en la Gaceta Oficial 446.179, se oficializas las “mesas de cambio” a través del Banco Central de Venezuela (BCV) para que las instituciones bancarias compren y vendan divisas con reportes diarios de volúmenes de venta y tasa resultante de las operaciones. De esta forma se da a entender que el régimen de Nicolás Maduro abandona el esquema Dicom; aunque esto no es una medida que quede del todo clara. Victor Salmeron, periodista especializado en la fuente económica, aseguró que esta decisión “de crear las mesas de cambio obedece a las sanciones al Banco Central y se ha discutido con la Asociación Bancaria”. Sin embargo, parecen haber más interrogantes que respuestas. “¿Se elimina el Dicom? ¿De dónde va salir la oferta para alimentar ese mercado? ¿Del BCV? ¿De los pocos exportadores privados? Preguntas sin respuestas”, mencionó el diputado a la Asamblea Nacional y economista José Guerra por Twitter. Por su parte, el economista Asdrubal Oliver...

Jean Carlos Paredes Marshall habla sobre el emprendimiento en Venezuela y sus retos

La palabra emprendimiento es un término que se ha hecho popular en la última década y, como su nombre lo indica, hace referencia a llevar adelante una obra o negocio. Aunque al momento de emprender lo primordial es la iniciativa, hay algunas dificultades que como empresario debes afrontar. Conocerlas te permitirán estar un paso adelante en el camino de la consolidación de tus planes En  Sí Hay Noticias  estuvimos conversando con el empresario venezolano, Jean Carlos Paredes Marshall, sobre emprendimiento y nos brindó algunas reflexiones sobre los retos de emprender en el país. Al mal tiempo buena cara “Aunque muchos crean que lo más difícil de emprender en Venezuela es el factor capital,realmente el reto está en la perseverancia y no permitir que las adversidades nos desanimen. Siempre enfocados en lograr nuestros objetivos”, comentó Paredes Marshall. Una clave para sortear la crisis que atraviesa el país es saber adaptarse a las situaciones que se nos presenten...

Estos son los requisitos para optar al nuevo sistema cambiario en Venezuela

Está previsto que este lunes 13 de mayo entre en vigencia el nuevo sistema cambiario entre privados con la banca nacional. El anuncio fue realizado por el titular de Sudeban, Antonio Morales, en conversación sostenida a mediados de esta semana con la banca nacional, reseña  El Universal . El Banco Central de Venezuela (BCV) a través de la resolución N° 19-05-01 autorizó la creación de mesas de cambio en los bancos, donde se podrá comprar y vender divisas. El artículo I del documento señala que las instituciones bancarias habilitadas para actuar como operadores cambiarios podrán pactar a través de sus mesas de cambio entre clientes de la institución o en transacciones interbancarias por parte de personas naturales y jurídicas. Las instituciones tendrán que publicar diariamente el tipo de cambio promedio resultante de las operaciones al final de cada jornada. De igual forma, en su artículo VI apunta que los interesados en presentar cotizaciones de oferta o demanda a trav...