Ir al contenido principal

¿Por qué el Banco Central de Venezuela abandonó el Dicom?

La resolución 19-05-01, que aparecería en la Gaceta Oficial 446.179, se oficializas las “mesas de cambio” a través del Banco Central de Venezuela (BCV) para que las instituciones bancarias compren y vendan divisas con reportes diarios de volúmenes de venta y tasa resultante de las operaciones. De esta forma se da a entender que el régimen de Nicolás Maduro abandona el esquema Dicom; aunque esto no es una medida que quede del todo clara.

Victor Salmeron, periodista especializado en la fuente económica, aseguró que esta decisión “de crear las mesas de cambio obedece a las sanciones al Banco Central y se ha discutido con la Asociación Bancaria”. Sin embargo, parecen haber más interrogantes que respuestas.
“¿Se elimina el Dicom? ¿De dónde va salir la oferta para alimentar ese mercado? ¿Del BCV? ¿De los pocos exportadores privados? Preguntas sin respuestas”, mencionó el diputado a la Asamblea Nacional y economista José Guerra por Twitter.
Por su parte, el economista Asdrubal Oliveros aseguró que tal medida “da más autonomía a las operaciones entre privados, y se gana en transparencia” pero “la dinámica de sanciones y crisis diluyen los potenciales beneficios que está medida puede traer”.
Luis Oliveros, también economista, también resaltó lo tardío de esta decisión pese a ser una mejor opción que el control cambiario: “llega con varios años de atraso. La crisis y las sanciones limitan su acción”.  “¿Ya Tenemos un sistema cambiario libre? Vaya mañana a su banco y se responde usted mismo”.

Comentarios


  1. Thats a great article about the banco. Very informative. I found some similar articles here! Please check out my website too! Thankyou so much.
    banco de venezuela
    banco del tesoro
    patria
    BNC

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Jean Carlos Paredes Marshall habla sobre el emprendimiento en Venezuela y sus retos

La palabra emprendimiento es un término que se ha hecho popular en la última década y, como su nombre lo indica, hace referencia a llevar adelante una obra o negocio. Aunque al momento de emprender lo primordial es la iniciativa, hay algunas dificultades que como empresario debes afrontar. Conocerlas te permitirán estar un paso adelante en el camino de la consolidación de tus planes En  Sí Hay Noticias  estuvimos conversando con el empresario venezolano, Jean Carlos Paredes Marshall, sobre emprendimiento y nos brindó algunas reflexiones sobre los retos de emprender en el país. Al mal tiempo buena cara “Aunque muchos crean que lo más difícil de emprender en Venezuela es el factor capital,realmente el reto está en la perseverancia y no permitir que las adversidades nos desanimen. Siempre enfocados en lograr nuestros objetivos”, comentó Paredes Marshall. Una clave para sortear la crisis que atraviesa el país es saber adaptarse a las situaciones que se nos presenten...

Firma holandesa FrontMet avanza proyecto de escoria de níquel en Venezuela

Una empresa holandesa se asoció con la empresa minera estatal de Venezuela, CVM, para instalar una planta de reprocesamiento de escoria para recuperar cerca de 3.000 toneladas métricas de níquel de 150.000 tm de escoria de níquel acumuladas desde 2000. Por Argus Media | Traducción libre del inglés por lapatilla.com Austin v’ant Wout, director ejecutivo de FrontMet, con sede en Rotterdam, dijo a Argus que el proyecto usará tecnología patentada desarrollada conjuntamente por FrontMet y Delft University of Technology para recuperar más del 80% del ferroníquel dentro del depósito de escoria en la actualmente inactiva mina Loma de Niquel, ubicada en Tiara al suroeste de Caracas, en la frontera entre los estados Aragua y Miranda. “La tecnología se desarrolló internamente, luego del lanzamiento exitoso de otros proyectos de recuperación de flujos de residuos industriales”, dijo v’ant Wout. Se espera que el proyecto comience a operar en junio y complete el procesamiento de toda la...