Ir al contenido principal

Firma holandesa FrontMet avanza proyecto de escoria de níquel en Venezuela

Una empresa holandesa se asoció con la empresa minera estatal de Venezuela, CVM, para instalar una planta de reprocesamiento de escoria para recuperar cerca de 3.000 toneladas métricas de níquel de 150.000 tm de escoria de níquel acumuladas desde 2000.

Por Argus Media | Traducción libre del inglés por lapatilla.com
Austin v’ant Wout, director ejecutivo de FrontMet, con sede en Rotterdam, dijo a Argus que el proyecto usará tecnología patentada desarrollada conjuntamente por FrontMet y Delft University of Technology para recuperar más del 80% del ferroníquel dentro del depósito de escoria en la actualmente inactiva mina Loma de Niquel, ubicada en Tiara al suroeste de Caracas, en la frontera entre los estados Aragua y Miranda.
“La tecnología se desarrolló internamente, luego del lanzamiento exitoso de otros proyectos de recuperación de flujos de residuos industriales”, dijo v’ant Wout.
Se espera que el proyecto comience a operar en junio y complete el procesamiento de toda la escoria en la mina dentro de dos años, dijo.
El mineral inerte restante, una vez procesado, será utilizado como agregados de construcción por los programas de vivienda del gobierno venezolano, lo que reducirá aún más los riesgos de contaminación ambiental para las comunidades cercanas a la mina, dijo un funcionario del gobierno.
Loma de Niquel es el primer proyecto que FrontMet ha lanzado con su tecnología patentada para procesar escorias de convertidores metalúrgicos pirotécnicos, optimizado para tratar específicamente escorias de CVM.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FMI estima que empresas venezolanas no podrán pagar el nuevo ajuste salarial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que en Venezuela existe un 44% de desempleo, lo que significa que ningún aumento salarial va a beneficiar a ese porcentaje de la población venezolana, señaló Mary Olga Girón, asesora empresarial, publica el diario  El Universal . Destacó que “ningún aumento salarial es suficiente para el trabajador pero que de la misma forma cualquier ajuste es impagable para el patrono en la situación de baja productividad, hiperinflación, estado de inseguridad y constante incertidumbre que hay en Venezuela donde no se puede planificar nada”, sentenció. En este sentido, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, apuntó que mientras no se reactive el aparato productivo del país, el salario de los trabajadores seguirá siendo insuficiente. Insiste en que, si los sectores empresariales siguen trabajando al 30% de su capacidad y no se aumenta la producción, será imposible para los venezolanos tener un salario digno. “Es necesario que los tr...

¿Por qué el Banco Central de Venezuela abandonó el Dicom?

La resolución 19-05-01, que aparecería en la Gaceta Oficial 446.179, se oficializas las “mesas de cambio” a través del Banco Central de Venezuela (BCV) para que las instituciones bancarias compren y vendan divisas con reportes diarios de volúmenes de venta y tasa resultante de las operaciones. De esta forma se da a entender que el régimen de Nicolás Maduro abandona el esquema Dicom; aunque esto no es una medida que quede del todo clara. Victor Salmeron, periodista especializado en la fuente económica, aseguró que esta decisión “de crear las mesas de cambio obedece a las sanciones al Banco Central y se ha discutido con la Asociación Bancaria”. Sin embargo, parecen haber más interrogantes que respuestas. “¿Se elimina el Dicom? ¿De dónde va salir la oferta para alimentar ese mercado? ¿Del BCV? ¿De los pocos exportadores privados? Preguntas sin respuestas”, mencionó el diputado a la Asamblea Nacional y economista José Guerra por Twitter. Por su parte, el economista Asdrubal Oliver...

Los billetes de 100 bolívares (de los nuevos) ya no los aceptan en Zulia

El rechazo del billete de 100 bolívares no se quedó solamente en Las Pulgas: se expande también hacia los mercados municipales de Maracaibo y en el Terminal de Pasajeros los transportistas lo aceptan solo si se paga la mitad en billetes de Bs. 100 y el resto en moneda de mayor denominación, publica  Panorama . Como un Banco Central de Venezuela (BCV) de facto, el repudio progresivo de la moneda nacional que ha impuesto el mercado Las Pulgas y sus mayoristas, ha regido esta práctica ilícita en otros sectores. En un recorrido realizado ayer por PANORAMA fue posible constatar que en los distintos mercados municipales, varios comerciantes ya marcan un rechazo hacia el billete de Bs. 100. “Si los acepto me regaña el jefe. Ni de 100, ni de 50 bolívares puedo aceptar. Si quieres, puedes pagar por el punto de venta”, dijo la encargada de una carnicería en el mercado Santa Rosalía, cerca del casco central. Esta denegación se replicaba en otros locales, como en uno donde vendían q...